• Home
  • Bienvenida
    • Mensaje del Director
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué el ISES?
  • Informes
    • Dirección y teléfonos
    • Ubicación
    • Directorio
    • Docentes
      • Lic. Alejandro Juárez Buchán
      • Mtra. Carolina Flores Langarica
      • Mtro. David Sumiacher D´Angelo
      • Dr. Eddie Eynar Ruiz Trejo
      • Dra. Elvira Cortés Ríos
      • Mtra. Eva González Pérez
      • Mtra. Hilda Esperanza Flores Ortega
      • Mtra. Hilda Esperanza Salazar Flores
      • Mtra. Irais Tecuatzin Caballero
      • Mtro. Jaime Isaac Rojas Ávila
      • Mtro. Jesús Ayaquica Martínez
      • Mtro. José Antonio Navarro Capella
      • Mtro. José Juan Morales Salazar
      • Mtro. José Lorenzo Sánchez Irianda
      • Dra. María Begoña Saiz Nuñez
      • Mtro. Martín Otero Prieto
      • Mtra. Mika Endo Susuki
      • Mtra. Verónica Ontiveros Ruíz
      • Dr. Víctor Manuel Mendoza
      • Mtra. Yelenia Cuervo Moreno
    • Contáctanos
    • Instalaciones
    • Reglamento
    • Aviso de Privacidad
      • Completo
      • Simplificado
  • Oferta académica
    • Licenciaturas
      • Filosofía
        • Servicio Social
        • Créditos Extracurriculares
    • Titulaciones
      • Titulación de Licenciatura
      • Titulación de Especialidad
      • Titulación de Maestría
      • Verano de Titulación para Licenciatura
    • Especialidades y Maestrías
      • Administración de Instituciones Educativas
      • Estrategias de Aprendizaje
      • Filosofía y Medios de Comunicación
      • Formación Docente
    • Educación Continua
    • Diplomados
      • Pruebas Psicológicas y su Análisis
      • Pruebas de Selección, Integración de Estudios Psicológicos y Ubicación de Personal
      • Pruebas Psicológicas Aplicadas al Área Educativa
      • Programación Neurolingüística y Desarrollo Humano
      • Desarrollo Humano y Coaching
      • Estudios en Psicopedagogía
      • Nuevo Modelo Educativo y Competencias Docentes
      • Filosofía para Niños
      • Análisis Cinematográfico
    • Conferencias
      • Ciclo de Conferencias
      • Educativas
      • Empresariales
      • Escuela para Padres
    • Cursos y Talleres
      • Área de Desarrollo Humano
      • Área Psicológica
      • Área Educativa
      • Área Filosófica
      • Área de Escuela para Padres
  • Biblioteca
    • Presentación
    • Manual de Usuario
    • Servicios y Colecciones
    • Catálogo
    • Base de Datos
    • Convenios Inter-Bibliotecarios
  • Convenios
  • ICA, A.C.
    • ICA
    • Donativos
  • Uso de Espacios*
    • Jardín
    • Auditorio
    • Capilla

Instituto Salesiano de Estudios Superiores

  • Aperturas
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Agosto
  • Galerías
    • Titulación
      • Licenciatura
      • Especialidades
      • Maestrías
    • Eventos 2017
      • Día del Maestro
      • Conferencia: Inteligencia emocional
      • Visita del P. Marcelo Farfán
      • Conferencia: De la integración a la inclusión
      • Graduación de diplomados
      • Charla-Café: Los problemas y desafíos de la educación
  • Calendarios
    • Licenciatura en Filosofía
    • Especialidades y Maestrías
  • Audio
    • Mensaje del Dr. Mario Olmos
  • Videos
    • Graduados 2016
    • Video Institucional
    • Proyecto Educativo
    • Presea P. José Luis González López, SDB
    • Entrevista al Dr. Víctor M. Mendoza
  • Noticias
    • Academia
    • EXA-ISES
    • Investigación
  • Artículos de interés
    • Desarrollo Humano
    • Educación
    • Escuela para Padres
    • Filosofía
    • Psicología
You are here: Home / Oferta académica / Titulaciones / Titulación de Maestría

Titulación de Maestría

 

TITULACIÓN DE POSGRADO

 

La Titulación, es el proceso académico último en la formación profesional, mediante el cual se manifiesta la asimilación de los conocimientos generales obtenidos  durante  el Posgrado, así  como  la  capacidad  profesional  adquirida  a través de una de las opciones de titulación que presenta este Reglamento.

El plazo máximo para obtener la Especialidad o Grado correspondiente es de 12 meses, toda vez que se ha concluido el tiempo de duración del programa correspondiente.

En caso de exceder el tiempo estipulado para el egreso, el alumno deberá solicitar por escrito ante el Responsable del Área de Posgrado y el Consejo Académico, con  Área de Servicios Educativos y Gestión Escolar de Posgrado, la revisión de su situación para que se valoren las condiciones en que podrá concluir con dicho proceso.

En casos especiales en los que no se cumpla con los tiempos establecidos  para  la Titulación, el alumno deberá solicitar una prórroga al Director General, en un plazo no mayor de 30 hábiles, a partir de la fecha de vencimiento de ciclo escolar correspondiente.

La prórroga para la conclusión del proceso podrá extenderse por única ocasión por un plazo no mayor de 6 (seis) meses contables a partir de la fecha de su autorización.

Son  exámenes de la Especialidad  y exámenes de Grado los que presentan los alumnos de Especialidad y Maestría, en donde demuestran el dominio académico con que cumplieron los objetivos propios al nivel de estudios que concluyen. Se presentan en dos fases a saber:

1. Fase escrita: que consiste en presentar conforme al Plan de Estudios, un trabajo Terminal individual que deberá cumplir con las siguientes modalidades:

a) Para la Especialidad: Estudio de Caso, Artículo Publicable en una revista arbitrada e Investigación Monográfica,  que demuestre un avance  del conocimiento del área en que se realiza.

b) Para la Maestría: Tesis que demuestre la capacidad innovadora, técnica y metodológica del sustentante, que se plantee en términos de la solución de problemas específicos propios del área de conocimiento.

2. Sustentar un Examen Recepcional ante un Jurado designado por el Responsable del Área de Posgrado, cubriendo los requisitos estipulados.

Para que se realice el Examen escrito, el alumno requiere:

1. Conocer el Protocolo de Investigación de Posgrado y los lineamientos del mismo.

2. Solicitar el registro del tema Recepcional ante el Responsable del Área de Posgrado para la designación de su Asesor o Director de Tesis.

3. Presentar el plan de obra con programación de actividades, avalado por el asesor o Director de Tesis.

4. Presentar la versión final del trabajo Recepcional con el aval de su asesor o Director de Tesis.

5. Contar con los votos aprobatorios del Jurado asignado para la dictaminación de la versión final de su trabajo Recepcional.

6. En caso de no concluir el trabajo Recepcional en los tiempos establecidos en el plan de obra, deberá solicitar una prorroga ante el Responsable del Área de Posgrado, a fin de mantener actualizado el registro de su tema.

Para que se autorice el Examen Recepcional, el alumno requiere:

1. Solicitar ante el Responsable del Área de Posgrado, fecha del examen, contando por escrito con la aprobación de la fase escrita, por parte del Director de Tesis o asesor designado, según sea el caso en Especialidad o Maestría.

2. Contar con los votos aprobatorios de los Sinodales y lectores designados para la dictaminación de la fase escrita.

3. Cumplir con las disposiciones señaladas para el proceso por el Responsable del Área de Posgrado y Servicios Educativos.

Una vez  realizados los trámites y procesos para la titulación en Servicios Escolares y realizado los pagos correspondientes, el Instituto procederá ante la Secretaria de Educación Pública para la expedición del Diploma de Especialidad y del Grado de Maestría.

 

 TITULACIÓN DE MAESTRÍA

 

Para obtener el Grado de Maestría se requiere contar con los siguientes requisitos:

1. Haber cubierto y acreditado el 100% de los créditos establecidos en el Plan de Estudios.

2. Solicitar y pagar la revisión total de estudios al final de la Maestría.

3. Solicitar y pagar el certificado total de estudios de la Maestría.

4. Solicitar el comprobante de no adeudo de colegiatura y de biblioteca.

5. Presentar 8 fotografías tamaño título para los trámites correspondientes.

6. Solicitar y pagar el Examen Recepcional y el Grado de Maestría.

7. Aprobar el Examen Escrito y Recepcional de Grado.

La modalidad para la obtención del Grado de Maestría es mediante la realización y sustento de una Tesis como trabajo terminal individual. Se apreciará particularmente la claridad en la delimitación del problema que se desea abordar, la sistematicidad y consistencia del método empleado y el uso de fuentes documentales pertinentes.

La Tesis se desarrollará bajo la dirección de un Director de Tesis y dictaminada por 3  Sinodales que pueden ser 2  lectores.

El dictamen o voto aprobatorio por cada uno de los integrantes del Jurado, deberá ser entregado en el  Área de Posgrado en un plazo no mayor a 30 días hábiles a partir de la fecha en que fue emitida la solicitud de evaluación.

Para tener derecho a Examen Recepcional, el alumno deberá contar con los 3  votos aprobatorios del Jurado dictaminador de la fase escrita.

El Responsable del Área de Posgrado en acuerdo con la Coordinación Académica y el Área de Servicios Educativos y Gestión Escolar de Posgrado, determinarán una fecha para el Examen de Grado.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Correo electrónico

Próximas Actividades

Licenciatura en Filosofía

Diplomado: Competencias docentes en educación básica

Diplomado: Estudios en psicopedagogía

Conferencia: Nuevo Modelo Educativo: Equidad e Inclusión

Especialidad y Maestría: Administración de instituciones educativas

Especialidad y Maestría: Estrategias de aprendizaje

Últimas noticias

Virgilio

Virgilio

febrero 25, 2018 By ISES

Virgilio A mi querido amigo Samuel Podolsky “Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido”.    Fue el divino Virgilio quien guio a Dante por los infiernos y el … [Leer más...]

CONÓCENOS MÁS A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

LOGO FACE
LOGO TWITTER
LOGO YOU TUBE
LOGO YOU TUBE

Copyright © 2018 · Desarrollado por www.dualcreativos.com.mx

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.