TITULACIÓN DE POSGRADO
La Titulación, es el proceso académico último en la formación profesional, mediante el cual se manifiesta la asimilación de los conocimientos generales obtenidos durante el Posgrado, así como la capacidad profesional adquirida a través de una de las opciones de titulación que presenta este Reglamento.
El plazo máximo para obtener la Especialidad o Grado correspondiente es de 12 meses, toda vez que se ha concluido el tiempo de duración del programa correspondiente.
En caso de exceder el tiempo estipulado para el egreso, el alumno deberá solicitar por escrito ante el Responsable del Área de Posgrado y el Consejo Académico, con Área de Servicios Educativos y Gestión Escolar de Posgrado, la revisión de su situación para que se valoren las condiciones en que podrá concluir con dicho proceso.
En casos especiales en los que no se cumpla con los tiempos establecidos para la Titulación, el alumno deberá solicitar una prórroga al Director General, en un plazo no mayor de 30 hábiles, a partir de la fecha de vencimiento de ciclo escolar correspondiente.
La prórroga para la conclusión del proceso podrá extenderse por única ocasión por un plazo no mayor de 6 (seis) meses contables a partir de la fecha de su autorización.
Son exámenes de la Especialidad y exámenes de Grado los que presentan los alumnos de Especialidad y Maestría, en donde demuestran el dominio académico con que cumplieron los objetivos propios al nivel de estudios que concluyen. Se presentan en dos fases a saber:
1. Fase escrita: que consiste en presentar conforme al Plan de Estudios, un trabajo Terminal individual que deberá cumplir con las siguientes modalidades:
a) Para la Especialidad: Estudio de Caso, Artículo Publicable en una revista arbitrada e Investigación Monográfica, que demuestre un avance del conocimiento del área en que se realiza.
b) Para la Maestría: Tesis que demuestre la capacidad innovadora, técnica y metodológica del sustentante, que se plantee en términos de la solución de problemas específicos propios del área de conocimiento.
2. Sustentar un Examen Recepcional ante un Jurado designado por el Responsable del Área de Posgrado, cubriendo los requisitos estipulados.
Para que se realice el Examen escrito, el alumno requiere:
1. Conocer el Protocolo de Investigación de Posgrado y los lineamientos del mismo.
2. Solicitar el registro del tema Recepcional ante el Responsable del Área de Posgrado para la designación de su Asesor o Director de Tesis.
3. Presentar el plan de obra con programación de actividades, avalado por el asesor o Director de Tesis.
4. Presentar la versión final del trabajo Recepcional con el aval de su asesor o Director de Tesis.
5. Contar con los votos aprobatorios del Jurado asignado para la dictaminación de la versión final de su trabajo Recepcional.
6. En caso de no concluir el trabajo Recepcional en los tiempos establecidos en el plan de obra, deberá solicitar una prorroga ante el Responsable del Área de Posgrado, a fin de mantener actualizado el registro de su tema.
Para que se autorice el Examen Recepcional, el alumno requiere:
1. Solicitar ante el Responsable del Área de Posgrado, fecha del examen, contando por escrito con la aprobación de la fase escrita, por parte del Director de Tesis o asesor designado, según sea el caso en Especialidad o Maestría.
2. Contar con los votos aprobatorios de los Sinodales y lectores designados para la dictaminación de la fase escrita.
3. Cumplir con las disposiciones señaladas para el proceso por el Responsable del Área de Posgrado y Servicios Educativos.
Una vez realizados los trámites y procesos para la titulación en Servicios Escolares y realizado los pagos correspondientes, el Instituto procederá ante la Secretaria de Educación Pública para la expedición del Diploma de Especialidad y del Grado de Maestría.
TITULACIÓN DE MAESTRÍA
Para obtener el Grado de Maestría se requiere contar con los siguientes requisitos:
1. Haber cubierto y acreditado el 100% de los créditos establecidos en el Plan de Estudios.
2. Solicitar y pagar la revisión total de estudios al final de la Maestría.
3. Solicitar y pagar el certificado total de estudios de la Maestría.
4. Solicitar el comprobante de no adeudo de colegiatura y de biblioteca.
5. Presentar 8 fotografías tamaño título para los trámites correspondientes.
6. Solicitar y pagar el Examen Recepcional y el Grado de Maestría.
7. Aprobar el Examen Escrito y Recepcional de Grado.
La modalidad para la obtención del Grado de Maestría es mediante la realización y sustento de una Tesis como trabajo terminal individual. Se apreciará particularmente la claridad en la delimitación del problema que se desea abordar, la sistematicidad y consistencia del método empleado y el uso de fuentes documentales pertinentes.
La Tesis se desarrollará bajo la dirección de un Director de Tesis y dictaminada por 3 Sinodales que pueden ser 2 lectores.
El dictamen o voto aprobatorio por cada uno de los integrantes del Jurado, deberá ser entregado en el Área de Posgrado en un plazo no mayor a 30 días hábiles a partir de la fecha en que fue emitida la solicitud de evaluación.
Para tener derecho a Examen Recepcional, el alumno deberá contar con los 3 votos aprobatorios del Jurado dictaminador de la fase escrita.
El Responsable del Área de Posgrado en acuerdo con la Coordinación Académica y el Área de Servicios Educativos y Gestión Escolar de Posgrado, determinarán una fecha para el Examen de Grado.